Política de cookies

En la Asociación Española de Redactores de Textos Médicos (en adelante, AERTeM), utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Queremos informarte de manera clara y precisa sobre las cookies que utilizamos, detallando, a continuación, qué es una cookie, para qué sirve, qué tipos de cookies hay, cuáles son sus finalidades y cómo puedes configurarlas o deshabilitarlas si así lo deseas.

¿Qué son y para qué sirven las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices su equipo, pueden usarse para reconocer al usuario.

El conjunto de cookies de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, y nos permite conocer qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora. Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándote la navegación y usabilidad de nuestra web. En ningún caso las cookies podrían dañar tu equipo. Por contra, el que estén activas nos ayuda a identificar y resolver los errores.

Las cookies no te identifican personalmente y no suponen ningún riesgo para tu ordenador o dispositivo móvil. No son virus ni software espía. Simplemente son herramientas utilizadas por los sitios web que visitas para mejorar tu navegación, para que tus datos viajen por la red seguros, para ayudarnos a entender qué información de nuestra web es más útil para nuestros usuarios o para saber qué ofertas pueden ser del interés de cada usuario. Y todo ello de una manera totalmente anónima: nunca sabremos tu nombre, dirección o teléfono, a menos que nos los facilites. 

Tú decides si permites o no las cookies, pero, si decides no permitirlas, debes bloquearlas en tu navegador.

Antes de bloquearlas, queremos ayudarle mejor a entender cómo se usan las cookies.

¿Que tipos de cookies hay y cuáles son sus finalidades?

Según la entidad que la gestiona, las cookies pueden ser:

  • Cookies propias: aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.

  • Cookies de terceros: aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas, las cookies pueden ser:

  • Cookies de sesión: cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies sirve para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una experiencia más óptima para mejorar el contenido y facilitar su uso.

  • Cookies persistentes:  cookies que se almacenan en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Según su finalidad, las cookies pueden ser:

  • Cookies técnicas: aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de análisis: aquellas que son tratadas por nosotros o por terceros y nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

  • Cookies de personalización: aquellas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como, por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, la configuración regional desde donde accedes al servicio, etc.

  • Cookies publicitarias: aquellas que permiten la gestión de la forma más eficaz posible de los espacios publicitarios que pudieran incluirse en nuestra página web.

  • Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a estas, podemos conocer los hábitos de navegación en Internet y mostrarte información relacionada con tu perfil de navegación.

En la siguiente tabla, detallamos las cookies utilizadas en nuestra web.

Nombre de la cookie Propia o de terceros Finalidad de la cookie Información de la cookie Plazo
PHPSESSID Propia Técnica Esta cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento de la web 1 año
empresa Propia Técnica Sirve para verificar que la política de cookies ha sido aceptada 1 mes
gestor_Session_iridium Propia Técnica Sirve para verificar el acceso en la zona privada 1 año
lang Propia Técnica Sirve para verificar el idioma predeterminado de la web 1 año
scripts_pixup Propia Técnica Sirve para verificar el idioma predeterminado de la web 1 mes
_ga Terceros (Google) Análisis Destinada al análisis de la web, por ejemplo cuántas páginas ha visitado un usuario o el tiempo de sesión 2 años

¿Cómo puedes configurar, desactivar, eliminar o bloquear las cookies?

A tenor de la normativa vigente, la AERTeM te informa cómo puedes configurar las cookies en tu navegador con relación a tus preferencias de privacidad y seguridad con las cookies:

  • Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet
  • Tienes la posibilidad en todo momento de configurar tu navegador para aceptar o rechazar las cookies, o revocar tu consentimiento prestado con anterioridad

En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador, es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultarte menos satisfactoria.

En los siguientes enlaces, tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

  • Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias?redirectlocale=es&redirectslug=habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

  • Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

  • Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies

  • Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042

  • Opera: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

En la AERTeM, nunca guardamos los datos personales de nuestros usuarios, a excepción de la dirección IP, de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieran registrarse, de forma voluntaria, con el fin de realizar compras de los productos y los servicios que ponemos a su disposición, o de recibir información sobre promociones y contenidos de su interés.

El hecho de navegar y continuar en nuestra web sin que hayas realizado una clara acción afirmativa por la que prestas tu consentimiento de manera libre e informada no supondrá el consentimiento de las cookies utilizadas en este sitio web, es decir, en ningún caso la mera actividad del usuario implica la prestación del consentimiento por sí misma, ni la consulta de la segunda capa de la Política de cookies, ni la navegación necesaria para que el usuario gestione sus preferencias en relación con las cookies, sin que estas situaciones sean una conducta activa de la que pueda derivarse la aceptación de las cookies para las que se requiera la prestación del consentimiento.